martes, 23 de julio de 2019

Walter J. Ong, "Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra"

PRETEXTOS
WALTER J. ONG
ORALIDAD Y ESCRITURA. TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA
por
Raúl Garrobo Robles

Walter J. Ong se adentra en esta obra de manera sistemática y prospectiva en el campo de estudio inaugurado por Milman Parry en torno a la oralidad primaria del lenguaje entre las sociedades sin escritura. Parry había dado buena cuenta de la naturaleza exclusivamente oral de la composición de los poemas homéricos, donde el lenguaje formulario funciona a un tiempo como exigencia creativa y recurso de expresión sobre el que se sostiene la perfomance en que consisten los poemas. Su trabajo fue continuado por Albert B. Lord, quien pudo comprobar de primera mano cómo funcionaba la composición oral entre los bardos yugoslavos de mediados del siglo XX, entre cuyas composiciones pudo constatar la importancia tanto de la repetición como de la variabilidad. Finalmente, los estudios realizados por estos pioneros sirvieron a autores como Erick A. Havelock y Jack Goody para fijar la problemática esencial de la reflexión en torno al binomio oralidad-escritura. Ong recorre inicialmente las aportaciones de todos éstos para, acto seguido, profundizar en la enumeración de las características de lo que él denomina psicodinámicas de la oralidad, donde alcanza a definir la expresión verbal y el pensamiento orales como acumulativos, antes que subordinados y analíticos, y, en consecuencia, redundantes, homeostáticos y situacionistas. Acumulativos antes que subordinados y analíticos, pues tanto la expresión verbal como el pensamiento de condición oral, al carecer de la tecnología de la escritura sobre la que plegarse sobre sí mismos para contemplarse como ante un espejo, tienden a la adición y eluden la división sintagmática. Redundantes, pues sólo la reiteración de lo ya dicho garantiza su retención memorable. Homeostáticos, pues este tipo de expresión verbal y pensamiento orales se actualizan y reequilibran desde el presente continuo de la memoria colectiva del grupo humano en el que operan. Y, finalmente, situacionistas, pues al carecer de la profundidad abstractiva que otorga la escritura, la palabra y el pensamiento de las culturas funcionalmente orales desarrollan su actividad verbal en contacto con las situaciones vitales concretas en las que se inscriben y ante las que reaccionan. Allí donde la escritura hace acto de presencia, continúa Ong, la textualidad termina por reestructurar la conciencia. A pesar de ello, cabe distinguir entre las culturas medievales del manuscrito, donde las dinámicas sociales de la oralidad como la lectura colectiva en voz altapersisten sobre la potencia distanciadora de la escritura, y las culturas tipográficas como la nuestra, donde la textualidad enajena profundamente las psicodinámicas de la oralidad.

Walter J. Ong, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 2002.

Antonio Bolivar Botia, "El estructuralismo: de Lévi-Strauss a Derrida"

PRETEXTOS
ANTONIO BOLIVAR BOTIA
EL ESTRUCTURALISMO: DE LÉVI-STRAUSS A DERRIDA
por
Raúl Garrobo Robles

10 años después he vuelto a leer esta ambiciosa obra de Antonio Bolivar Botia donde introduce al lector en uno de los últimos complejos teóricos construidos por la filosofía occidental, el estructuralismo, pero también en sus márgenes deslogogizantes desde los que apunta su díscola discípula, la posmodernidad. Si entonces el foco de mi interés se centró en el método estructuralista de inspiración fonológica como herramienta para objetivar la actividad del inconsciente estructural en el campo de la mitología, ahora mi motivación pasaba por alcanzar una mejor comprensión del estructuralismo como corriente que conlleva la descentralización de la subjetividad humana heredera del cartesianismo y reafirmada en la fenomenología husserliana. Como digo, en esta ocasión mi atención se ha volcado más intensamente hacia los capítulos de la obra en los que Bolivar Botia expone la arqueología foucaultiana como alternativa discursiva para pensar lo no pensado que hace decible lo que en cada época es, y también hacia el juego guerrillero de un Derrida que ataca desde los fundamentos trascendentales del logocentrismo las pretensiones de identidad de éste.

Antonio Bolivar Botia, El estructuralismo: de Lévi-Strauss a Derrida, Ediciones Pedadógicas, Madrid, 2001.

Karl Marx y Friedrich Engels, "El manifiesto comunista"

PRETEXTOS
KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS
EL MANIFIESTO COMUNISTA
por
Raúl Garrobo Robles

Leer los textos originales de Marx y Engels es, fuera de toda duda, un imperativo para todo intelectual, dígase éste de izquierdas o lo calle. Clásico entre los clásicos, este librito, lanzado a mediados del siglo XIX a los proletarios todos del mundo entero como instrumento para su eficiente autorrealización en la historia, debe ser leído sin prejuicios ni complejos. Si por definición un clásico del pensamiento es un referente conocido por todos, citado igualmente por muchos, pero en verdad leído por muy pocos, su lectura sólo puede contribuir a despejar la banalidad con la que algunos recurren a él para sostener sus manidos discursos o para deconstruir ilegítimamente los de sus oponentes políticos. En concreto, al leer El manifiesto comunista sorprende la rotunda actualidad de una obra que, para toda una corriente de opinión, quedó largo atrás desbancada por la realidad social. Mucho ha llamado igualmente mi atención la manera como Marx y Engels nombran y oponen en su examen sincrónico los “gobiernos representativos” de la sociedad burguesa de su época con la iniciativa proletario-comunista de una "democracia" que ha de entenderse como el auténtico y verdadero gobierno del pueblo, esto es, de la mayoría social oprimida. En los límites temporales de nuestro cercano ecocidio, leer a Marx y Engels hace más evidente que la maquinaria del gran capital que hoy más que nunca domina nuestra vida económica y social es precisamente la que amenaza nuestra supervivencia como especie dirigiéndonos hacia un embotamiento hedonista en el que la crítica de la indiferencia hacia todo lo que no soy yo, así como de la irrefrenable satisfacción de nuestros apetitos consumistas, serían ambas, sencillamente, mamandurrias.

Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto comunista, introducción de Rogelio Blanco y traducción de Wenceslao Roces, Ediciones Endymión, Madrid, 1987.

Eric R. Dodds, "Los griegos y lo irracional"

PRETEXTOS
ERIC R. DODDS
LOS GRIEGOS Y LO IRRACIONAL
por
Raúl Garrobo Robles

El libro de Eric R. Dodds cuya lectura he concluido recientemente fue adquirido en el año 2001 al comenzar mis estudios de doctorado con una intención bien perfilada: ahondar en el conocimiento de la irracionalidad humana, en general, y de la irracionalidad de los pueblos arcaicos, en especial, con objeto de encontrar tras ella, veladamente oculto, una suerte de patrón racional inconsciente que diera cuenta de las creaciones culturales tanto míticas como religiosas de las sociedades de raíces orales. Si no recuerdo mal, tras su pista hubieron de situarme los profesores Javier Sádaba Garay e Ignacio Vento Villate, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, con quienes estoy en deuda en razón de su amabilidad y desprendida sabiduría. Su aprovechamiento inicial y más fecundo tuvo que esperar, sin embargo, unos pocos años, cuando, tras lograr uno de esos fugaces momentos de estabilidad, me dispuse a investigar con objeto de redactar mi Trabajo de Estudios Avanzados allá por el año 2005. No lo leí entonces por entero, sino que, por premura y necesidad, me centré en los primeros capítulos de la obra, aquellos que se ocupan de la intervención psíquica divina, del tránsito desde una cultura de vergüenza a una de culpabilidad, de la locura profética y la inspiración poética, y, principalmente, del relativo al origen entre los griegos del chamanismo y su decisiva influencia sobre la nueva concepción del alma. El resultado de tal aprovechamiento, en combinación con la lectura también parcial de la obra de Marcel Detienne Los maestros de verdad en la Grecia arcaica, fue la consolidación de una estructura básica de interpretación que me sirvió para levantar sobre ella mi estudio sobre la clase intelectual indoeuropea que titulé El druida, el rey y la soberanía sagrada. Aspectos míticos del antiguo pensamiento céltico irlandés a través del espejo de la Primera Grecia (http://revistadefilosofia.com/17-04.pdf). De regreso de un prolongado periplo vital, estas últimas semanas he vuelto a las páginas de la obra de Dodds, ahora sí, concluyéndola. He añadido a aquella primera lectura, pues, el conocimiento de los capítulos finales, donde se relata el distanciamiento del racionalismo ilustrado del siglo V a.C. respecto de las creencias de las gentes del pueblo y el intento de Platón de arraigar la nueva psicología trascendente en el vetusto terreno de lo que Dodds llama el conglomerado heredado, sin olvidar el apocalíptico capítulo final en el que se demuestra cómo la irracionalidad más devastadora se apodera de la cultura helenística iniciando así un amplio y futuro dominio de la superstición. Los apéndices finales sobre el menadismo y la magia conocida como teurgía completan la obra.

Eric R. Dodds, Los griegos y lo irracional, Alianza Editorial, Madrid, 2001.

lunes, 22 de julio de 2019

Claude Lévi-Strauss, "El suplicio de Papá Noel"

PRETEXTOS
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
EL SUPLICIO DE PAPÁ NOEL
por
Raúl Garrobo Robles

¿Es Papá Noel un símbolo de la irreligión? ¿Acaso el haber sido colgado de la catedral de Dijon en 1951 por los fieles cristianos para ser finalmente quemado aquella misma Navidad denota la intromisión de una tradición extranjera entre las costumbres religiosas de una Europa entregada por siglos a la natividad de Cristo? ¿Era la fiesta de Papá Noel a mediados del siglo pasado, como actualmente lo es la de Halloween, un préstamo cultural de procedencia norteamericana impulsado por la maquinaria económica de la sociedad de consumo nacida de una posguerra en clave de barras y estrellas? No cabe duda de que así fue y así lo es también hoy. Pero Lévi-Strauss no se da por satisfecho con ello. Papá Noel, ante todo, es el producto sincrético y centrípeto de un foco estructural del inconsciente humano que desde los tiempos más remotos del paganismo europeo ha articulado en torno a la figura de este anciano canoso vestido de rojo el ritual de entrega de regalos por medio del cual la sociedad acuerda con el más allá su base relacional fundamental: vosotros allí; nosotros aquí. En esta entrega de regalos ritualizada, en tanto que representantes simbólicos de los otros que son los muertos, los niños sirven de mediadores culturales entre vivos y difuntos. Al entregarles los regalos, la sociedad de los adultos paga por su espacio, ruega para que aquéllos cumplan como los muertos que son, manteniéndose al otro lado. Con su fino olfato para estas cosas, ¿cómo no habría la Iglesia de manifestar su recelo ante el regreso del paganismo en forma de anciano rechoncho y colorado encaramado a las chimeneas de los hogares de sus apreciadas familias cristianas? Era cuestión de tiempo volver a avivar la hoguera.

Claude Lévi-Strauss, El suplicio de Papá Noel, Del Taller de Mario Muchnik, Barcelona, 2001.

"La embriaguez de los ulates y otras andanzas de Cú Chulainn"

PRETEXTOS
LA EMBRIAGUEZ DE LOS ULATES Y OTRAS ANDANZAS DE CÚ CHULAINN
por
Raúl Garrobo Robles

La embriaguez de los ulates y otras andanzas de Cú Chulainn es la más exquisita y excepcional de todas cuantas ediciones de relatos irlandeses medievales se han publicado hasta la fecha en nuestra lengua. Los textos que recogen la más temprana mitología irlandesa no son en castellano precisamente numerosos, pero muy por delante de todos ellos ─tanto en la calidad del papel y en la elección de la tipografía como en lo que atañe a la excelencia de la traducción llevada a cabo por Juan Renales y Pilar Ortiz─ se sitúa esta auténtica joya de la labor editorial española. En ella, tras una sólida y eficaz presentación de los rasgos culturales identitarios del pueblo irlandés desde cuya mentalidad se perfilaron los relatos míticos que finalmente fueron recogidos por escrito durante la Edad Media, los traductores ofrecen una oportuna selección de cinco de estos relatos, comentados y anotados rigurosamente, en torno a la figura del paladín ulate por excelencia: Cú Chulainn.

Representación del paladín ulate Cú Chulainn realizada por Joseph Christian Leyendecker e incluida en el libro de Thomas W. Rolleston Myth and legend of the Celtic race, del año 1911.

Tomando como referencia algunas de las ediciones diplomáticas más destacables de la serie de textos medievales del Dublin Institute for Advanced Studies, el libro presenta una traducción directa desde el irlandés de La concepción de Cú Chulainn (Compert Con Chulainn), El galanteo de Emer (Tocmarc Emire), La embriaguez de los ulates (Mesca Ulad), La postración de Cú Chulainn (Serglige Con Chulainn) y La muerte del único hijo varón de Aífe (Aided oénfir Aífe). Con ello, editores y traductores rinden debido homenaje al más prolífico de los ciclos épicos irlandeses ─el ulate─ y ofrecen una copiosa fuente de materia mítica en torno a la figura de su héroe más paradigmático ─el ‘Perro’ de Chulainn─ y sus compañeros de armas: su asombrosa concepción y nacimiento; el galanteo y posterior compromiso con la hermosa Emer; su entrenamiento iniciático en tierras extranjeras; la extraña borrachera que le conduce junto con el resto de los paladines del Ulaid y en frenética cabalgata a los dominios de sus más acérrimos enemigos; su extraña enfermedad y su posterior viaje a las tierras del Síd; y, finalmente, la trágica narración de la muerte, bajo el filo de sus propias armas, de su joven y prometedor hijo. Tan sólo los hechos en los que se ve envuelto en defensa del Ulaid durante la famosa algara por el toro de Cúailnge y los de su propia e igualmente trágica muerte quedan fuera de los márgenes de este libro, dejando con ello en manos del lector la posibilidad de continuar en otras páginas la lectura de estas historias irlandesas memorables. ¡Por los dioses por los que jura mi pueblo, de cierto que no cesaré yo de continuarlas allá donde tan dichosa tarea me lleve!

La embriaguez de los ulates y otras andanzas de Cú Chulainn, traducción de Juan Renales y Pilar Ortiz, Torre Manrique Publicaciones, Madrid, 1989.

jueves, 18 de julio de 2019

Javier Sádaba, "Diccionario de ética"

PRETEXTOS
JAVIER SÁDABA
DICCIONARIO DE ÉTICA
por
Raúl Garrobo Robles

Apenas había transcurrido un año desde mi llegada como estudiante a la Universidad Autónoma de Madrid cuando Javier Sádaba veía publicado su Diccionario de ética por la editorial Planeta. En aquel momento aún no lo había tenido como profesor. Esto habría de suceder en el cuarto curso de la licenciatura, donde Sádaba impartía clases de filosofía de la religión. Todavía albergo el recuerdo de algunas de aquellas clases, los contenidos allí tratados y el tono distendido con el que él los abordaba. Algunos de estos contenidos, así como su genuino tratamiento, están recogidos en el texto del diccionario y he podido experimentar cómo su lectura ha reavivado en mí el difuso recuerdo de aquellas clases. El acierto de este diccionario, a mi juicio, radica en el tratamiento, más extenso de lo acostumbrado, de cada entrada en él recogida, lo que implica asimismo una reducción considerable en el número de éstas. Esto convierte a cada entrada en un pretexto para la reflexión en torno a la problemática que la rodea, escapando así de las manidas definiciones que tanto distan de la esencia erística y gozosamente disruptiva de la filosofía. Igualmente acertada me resulta la proliferación de entradas vinculadas estrechamente con los aspectos más prácticos de la ética: el aborto, la corrupción, la desobediencia civil, la eutanasia, la infidelidad, la pena de muerte, etc., que hacen del diccionario una eficaz propedéutica que prepara al lector para los debates más candentes de nuestra vida en comunidad. Es éste, por lo tanto, un diccionario dirigido para cualquiera que pretenda adentrarse con pie firme en el apasionante campo de la ética, pero también, especialmente, para los docentes formados en filosofía dedicados a forjar entre sus alumnas y alumnos el êthos de la reflexión autónoma y bien fundada.

Javier Sádaba, Diccionario de ética, Editorial Planeta, Barcelona 1997.