sábado, 10 de marzo de 2012

El contrato social en la filosofía racionalista de Baruch Spinoza

EL CONTRATO SOCIAL EN LA FILOSOFÍA RACIONALISTA DE BARUCH SPINOZA
por
Peredur

Baruch Spinoza (1632-1677) nació en Amsterdam, en el seno de una familia de judíos españoles que se habían refugiado en Holanda desde Portugal. A medida que su pensamiento se fue configurando se hizo más evidente la imposibilidad de conciliarlo con el credo de la religión judía, por ello, tras varios choques con los teólogos de la sinagoga, fue finalmente excomulgado de ésta. Excluido socialmente por los suyos, tuvo que aprender a cortar y pulir vidrios ópticos para ganarse la vida, lo cual le permitió salir adelante modestamente. Aunque no enseñó de modo oficial en una cátedra, tuvo amigos y seguidores con los que pudo hablar de filosofía y con los que discutió sus escritos. Murió de tuberculosis a los 44 años de edad.

El estado de naturaleza.

El estado de derecho que Spinoza reconstruyó teóricamente parte de premisas muy semejantes a las de Hobbes. De acuerdo con la metafísica spinoziana, en la naturaleza todo se halla determinado a existir y obrar de una determinada manera. Los hombres no suponen ninguna excepción a esta regla, por ello, víctimas de sus pasiones, no pueden dejar de ser enemigos por naturaleza.

El pacto social: el fin del Estado es la libertad.

El deseo de sobrevivir y de protegerse al máximo de los continuos conflictos conduce a los seres humanos a estipular el pacto social. Éste, en consecuencia, se origina y funda sobre la utilidad que de él se deriva. Sin embargo, para Spinoza el Estado al que se le transfieren los derechos naturales individuales tras el pacto social no puede ser, como en Hobbes, un Estado absolutista, pues algunos de estos derechos son inalienables, de tal suerte que si el hombre renunciase a ellos renunciaría también a ser hombre. Tal es el caso de la libertad, motivo por el cual el Estado, lejos de caer en la tiranía absolutista, debe salvaguardar la libertad de sus ciudadanos.

¿Necesidad absoluta o libertad política?

La principal objeción que se le puede hacer a la filosofía política de Spinoza pone de manifiesto una contradicción inherente a su sistema filosófico, a saber, ¿cómo es posible que el filósofo de la necesidad absoluta se presente como teórico de libertad política y religiosa?

Baruch Spinoza (1632-1677)

No hay comentarios:

Publicar un comentario